fbpx

¿A qué edad se debe iniciar la Ortodoncia infantil?

 En Ortodoncia

Muchos padres consideran que no es forzosamente necesario preocuparse del estado de la dentición de leche de sus hijos, ni de si estos necesitarán una Ortodoncia en un futuro. ¿El motivo? Precisamente, que los niños acabarán cambiando sus dientes primarios por unos definitivos. El error, por lo tanto, de muchos de ellos es tener el convencimiento de que los procedimientos ortodóncicos no se darán, en caso de necesitarlos, hasta la adolescencia.

Según la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, la edad apropiada para tratar las maloclusiones varía en función de la gravedad del problema. No obstante, se aconseja que el niño acuda a una revisión con un ortodoncista al cumplir los 6 años. A pesar de que, en muchas ocasiones, los tratamientos no se inicien hasta el cambio de dentición, es importante llevar a cabo un control del desarrollo de los dientes y los maxilares.

En nuestra clínica dental en Málaga tratamos las maloclusiones y las malposiciones dentales desde edades tempranas, para que la salud oral de tus hijos no se vea afectada en un futuro. En este artículo, te contamos por qué es fundamental una revisión ortodóncica y cuáles son los procedimientos que podemos llevar a cabo.

¿Cuál es la mejor edad para empezar un tratamiento ortodóncico?

Los niños deben acudir a un reconocimiento por parte de un ortodoncista una vez cumplidos los 6 años, a pesar de que el desarrollo dental parezca correcto a simple vista. En ella, el dentista podrá examinar el crecimiento y la posición de la dentición y de los huesos maxilares, así como de la oclusión o mordida.

Si se considera que el progreso es el adecuado, se aconsejará, igualmente, realizar exámenes periódicos. Si, por el contrario, se detecta algún tipo de anomalía, el experto valorará la posibilidad de iniciar un procedimiento ortodóncico.

Así, las correcciones más comunes que se pueden llevar a cabo durante la infancia son:

  • La expansión de los huesos maxilares, cuando las arcadas de la cavidad oral del niño están muy comprimidas.
  • Potenciar o frenar el desarrollo de la mandíbula.
  • Crear el espacio necesario para los dientes definitivos que aún tienen que erupcionar.

Tipos de Ortodoncia infantil

De esta manera, realizar un procedimiento ortodóncico de forma precoz evita tener que recurrir a opciones más complicadas durante la adolescencia o la edad adulta. La Ortodoncia infantil posibilita que todos los dientes encajen correctamente, una vez se haya producido la erupción de todas las piezas definitivas. Además, estos tratamientos también permiten la corrección del crecimiento de los huesos maxilares.

Así, en el caso de los niños de entre 6 y 12 años, cuando la dentición todavía es temporal o mixta, se emplea la denominada Ortodoncia interceptiva o funcional. Estos aparatos removibles permiten guiar y/o corregir el desarrollo de los maxilares, así como mejorar la funcionalidad, la estética y la salud general del niño. Gracias a ellos, se puede evitar la aparición de complicaciones orales más graves en un futuro, una vez que los huesos están completamente formados.

A partir de los 12 años, una vez los dientes de leche han sido sustituidos por la dentición definitiva, se pueden llevar a cabo procedimientos de Ortodoncia con brackets. El niño puede necesitar de estos aparatos fijos independientemente de si ha llevado previamente Ortodoncia interceptiva. Sin embargo, si lo ha hecho, es posible que el tratamiento sea mucho más sencillo.

No dejes nunca de lado la salud oral de tus hijos. ¡Pídenos cita! En Dentiun Málaga, queremos que luzcan su mejor sonrisa desde bien pequeños.

Entradas Recientes