fbpx

¿Por qué los bebes babean?

 En Salud oral

Cuando los papás son primeros, suelen sorprenderse porque los bebés babean demasiado. ¡Incluso pueden llegar a asustarse! Porque, aunque todos tengamos la idea en mente de que así es, durante las 24 horas podemos ver cómo no cesa el constante flujo de saliva al exterior.

Nuestro odontopediatría quiere explicarte, a través del siguiente artículo, las causas principales y si hay motivo para la preocupación. ¡Continúa leyendo!

 

¿Cuándo empiezan los bebés a babear?

El babeo forma parte del desarrollo de nuestro bebé, pues durante los primeros meses su cavidad oral todavía estará en desarrollo.

Como edad inicial será entre el segundo y tercer mes cuando se observará cómo las glándulas salivales comienzan a funcionar. Sin embargo, el lactante todavía no sabe tragar la saliva que produce y por ello la expulsa en forma de baba.

Como curiosidad el babeo podría durar hasta que el niño aprende a deglutir correctamente, es decir, hasta los dos años de vida.

 

¿Cuáles son las causas principales del babeo?

 

  1. En etapas de erupción dentaria, el lactante puede babear con más mayor ritmo pero no debemos pensar que es la salida de los dientes de leche su causa. Como hemos explicado, se debe a la aparición de las glándulas salivales.

 

  1. Respiración bucal: los bebés que respiren mal por la nariz, fabrican más saliva y babean más.

 

  1. Cuidado con las infecciones de la boca porque también pueden aumentar el babeo, ya que al aumenta la producción de saliva como escudo de defensa.

 

  1. Con la existencia de trastornos neurológicos, la deglución se dificulta y puede alargarse más de dos años. En los casos de parálisis cerebral o la parálisis facial, harán que el babeo se prolongue más allá de los 2 años.

 

¿El babeo es motivo de preocupación?

No, no es motivo de preocupación pero si se debe estar alerta si el babeo se presenta de repente y en cantidad, asociado a fiebre o malestar, dificultad al respirar, lesiones en la boca o se prolonga más allá de los dos años.

 

Recordad que siempre podréis contar con nuestra clínica dental en Málaga y Riogordo porque contamos con un equipo experto en Odontopediatría. ¡No dudéis en pedir cita!

 

Entradas Recientes